Atención Perú. La Presidencia del Consejo de Ministros y demás autoridades peruanas decidieron cambiar algunas restricciones a nivel nacional en medio de la pandemia del COVID 19, y es que la segunda ola de contagios está acabando con la vida de miles de peruanos cada día y amenaza con empeorar.
Por ello, desde este lunes 19 de abril hasta el domingo 9 de mayo, las restricciones cambiarán a nivel nacional en cuanto al horario del toque de queda, salidas permitidas los domingos, actividades por realizar y más.
En esta nota de EL BOCÓN podrás conocer cuáles son las nuevas restricciones, cuándo empiezan y cuándo terminan, además de otros detalles.
Toque de queda a partir del 19 de abril al 9 de mayo
Lima, Callao y demás ciudades que conforman el Nivel Extremo de contagio deberán cumplir con el horario de toque de queda de 9 de la noche a 4 de la mañana.
Asimismo, se deberá tener el cuenta que los días domingos será de inmovilización total, es decir, nadie sale de sus casas a menos que sea para una actividad de urgencia o trabajo esencial.
Nuevos restricciones desde el 19 de abril al 9 de mayo
Para este nuevo balance que dio a conocer la Presidencia del Consejo de Ministros, Lima Metropolitana y Callao pasaron de Riesgo Muy Alto a Extremo, por lo que se tomó la decisión de cerrar algunos establecimientos como gimnasios y casinos. Aquí te explicaremos qué actividades no estarán permitidas o tendrán un aforo reducido:
- Ir a iglesias
Tanto en Lima Metropolitana y el Callao, así como las provincias que están en un nivel de alerta extrema, quedan suspendidas las misas y la atención en iglesias y lugares de culto. Por tanto, no podrás ir a ninguno de estos espacios religiosos.
- Ir a casinos, gimnasios y cines
Nuevamente, los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas, no podrás abrir durante este tiempo ya que el aforo ha sido reducido de nuevo al 0%.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Está prohibido hacer o asistir a actividades de clubes o asociaciones deportivas al aire libre. Lo mismo para reuniones al aire libre. Así que evita inconvenientes y cuida tu salud.
- Ir a playas
Desde el 2020, el ingreso a las playas está totalmente prohibido, pues solo pueden ingresar las personas que realizar deportes acuáticos.
- Mercado con aforo reducido
El aforo en supermercados, mercados y más lugares de venta de productos de primera necesidad sigue siendo al 40%. Por ello, si ve que la aglomeración de personas es alta, evite ingresar al lugar.
- Centros comerciales también con aforo reducido.
Los centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos funcionarán con un aforo reducido al 20% y solo estarán abiertos de lunes a sábado. En caso el aforo supere esta cantidad, la seguridad del mismo evitará el ingreso de más personas.
- Restaurantes
Los restaurantes tienen un aforo permitido al 30%, pues así se evita el contagio del COVID 19. Asimismo, los delivery están permitidos hasta las 11 de la noche.
- Peluquerías y centros de belleza
Estos establecimientos están permitidos siempre y cuando se reserva una cita previa, pues el aforo es reducido al 40%y se deberá respetar los protocolos de bioseguridad.