El Congreso de la República aprobó el pasado 25 de agosto el proyecto de ley que permitirá a los aportantes activos e inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) acceder al retiro de hasta 1 UIT, equivalente a S/ 4,300, y el retiro de S/930 a los pensionistas. La propuesta también permite que los aportantes que a los 65 años de edad no han podido acceder a una pensión puedan retirar el 100% de sus aportes.
El pasado 28 de agosto, el Congreso envió al Despacho Presidencial la autógrafa de ley para promulgarla o en su defecto observarla, algo que finalmente oficializó este viernes 18 de setiembre. Pero ¿por qué fue observada la ley que permitirá el retiro de aportes a ONP y cuáles son los argumentos del Ejecutivo? Aquí todo lo que necesitas saber.
¿POR QUÉ FUE OBSERVADA LA LEY QUE PERMITÍA SACAR LOS FONDOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES?
En el oficio enviado al presidente del Congreso, Manuel Merino, se señala que la iniciativa legislativa no es técnicamente viable y que de aplicarse una propuesta de este tipo, los primeros que verán afectados sus derechos son los actuales pensionistas.
“La autógrafa de ley, al permitir que las personas puedan retirar parcial o totalmente lo aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), está atentando contra la naturaleza previsionales de los aportes, privándoles de obtener una pensión en la edad del retiro. Se rompe de esta manera la razón de ser del sistema previsional”, precisa.
El Poder Ejecutivo también calificó de inconstitucional la medida al dar un tratamiento normativo similar a regímenes pensionarios distintos.
“Resulta inconstitucional que la autógrafa pretenda equiparar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) con el Sistema Privado de Pensiones (SPP) para justificar, por ejemplo, la devolución de los aportes efectuados. Solo pueden ser tratados de igual modo quienes se encuentren en la misma situación, lo cual no ocurre con los regímenes de pensiones público y privado”, señala.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que esta medida afectaría el presupuesto del Estado, destinado a otras medidas, como la lucha contra el coronavirus COVID-19.
Sobre el tema, el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, afirmó que la norma es inconstitucional y generará “un tremendo desequilibrio” en la caja fiscal del Estado.
“Nosotros la vamos a observar por las graves consecuencias económicas y sociales, es una norma anticonstitucional, porque está yendo contra la intangibilidad de los fondos de pensiones”, declaró a la prensa a fines de agosto.
Cabe señalar que las bancadas que votaron por unanimidad a favor de este proyecto de ley fueron: Alianza para el Progreso (APP), Unión por el Perú (UPP), Frepap, Podemos Perú, Somos Perú, Acción Popular votaron por unanimidad a favor.
Más sobre ONP
ONP Retiro: Conoce cómo podrás solicitar la devolución de aportesRetiro ONP: Sigue los pasos para crear la Clave Virtual [VIDEO]Retiro ONP: Cómo ver si estás afiliado y cuánto dinero has acumuladoTAMBIÉN PUEDES LEER
- Coronavirus en Perú: 615.255 pacientes se recuperaron del COVID-19 y fueron dados de alta
- Everardo Zapata, creador de Coquito: “He cumplido mi misión en la Tierra” [FOTOS]
- Así fue el regreso de las personas a las calles tras levantamiento de domingos de inmovilización [FOTOS]
- Perú accederá a más de 13 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 mediante Covax Facility
- “Somos la resistencia”: Activistas en contra del confinamiento y las vacunas protestan en Londres | FOTOS
- Coronavirus en Perú: reportan gran cantidad de personas en la playa Agua Dulce | FOTOS