¡Llegó el día! La Segunda Vuelta se realiza este domingo 6 de junio, donde los peruanos tendrán que volverán a votar para elegir entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Los ciudadanos irán a sufragar el domingo 6 de junio de 7 a.m. a 7 p.m. Mira aquí todos los detalles.
Luego de que varios lugares de sufragio fueron modificados en cumplimiento de los protocolos sanitarios, varios peruanos se dieron con la sorpresa de que su habitual local de votación había sido modificado en la primera vuelta.
¿Dónde me toca votar en la Segunda Vuelta?
Al igual que en la Primera Vuelta los peruanos podrán revisar su local de votación a través de la web de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) ingresando al siguiente link: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/
Los datos que se deben ingresar en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales son el número de Documento Nacional de Identidad (DNI). Luego, presiona “consultar” y, de inmediato, aparecerá una recomendación de la ONPE.
Finalmente, podrás conocer el nombre del local, la dirección y su referencia, entre otros datos para que puedas elegir entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori
¿Cómo votar correctamente?
Hazlo en 4 pasos:
1. Conoce tu local de votación y si eres miembro de mesa
A partir del 18 de febrero, consulta en la página web que habilita ONPE dónde será tu local de votación, el número de mesa donde te tocará votar, así como si fuiste elegido miembro de mesa. Recuerda estos datos o apúntalos.
2. Ve a tu centro de votación
El 6 de junio dirígete al local donde te toca votar en el horario recomendado por la ONPE. Toma en cuenta que podrás utilizar tu vehículo particular para ir a ese lugar sin necesidad de pase vehicular.
Allí, busca en los papeles informativos en cuál salón o aula se encuentra tu mesa. Dirígete a ella y espera tu turno. De preferencia, lleva tu propio lapicero de tinta azul.
3. Vota
Una vez llegue tu turno, entrega tu DNI a uno de los miembros de mesa y recibe tu cédula de votación. Ve a la cabina, marca con una cruz (+) o un aspa (x) el símbolo del partido del candidato presidencial que elegiste.
Recuerda que la marca no puede salirse del recuadro; de lo contrario, tu voto será considerado nulo.
4. Entrega tu voto y recoge tu DNI
Cierra tu cédula de votación con el sticker de seguridad y deposítala en el ánfora. Firma el padrón de electores y coloca tu huella digital con el dedo índice derecho.