:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/L2VQOIISN5DZLEZZSXHSMK2PAY.jpg)
Cinco murciélagos encontrados en una cueva en Tailandia tenían en su sangre el RacCS203, que comparte comparte el 91,5% de su código genético con el SARS-COV-2, el que provoca el COVID-19. Estos animales fueron investigados por la Universidad de Chulalongkorn de Bangkok, que viene tomando muestras de sangre de murciélagos desde hace tiempo, con la finalidad de comprender mejor el funcionamiento de los coronavirus.
Cabe resaltar que, según los científicos, esta variante no puede unirse a las células humanas ACE2, por lo que no podrían infectar a las personas. El desafío ahora para los investigadores es comprobar si los anticuerpos que generan los murciélagos infectados son eficaces para neutralizar el SARS-CoV-2.
Asimismo, el grupo de expertos brindó una conferencia de prensa en Wuhan este martes y aseguró que aún no ha sido identificada ninguna fuente animal del coronavirus. Peter Ben Embarek, especialista en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS y presidente del equipo de investigación, dijo que el foco del estudio era saber si la enfermedad de COVID-19 venía circulando desde antes de diciembre del 2019.
También te puede interesar:
- Donny Neyra: “Soy el hijo mayor de Gareca, Cueva es el hermanito menor”
- Cuarentena en Lima y Callao: se impusieron más de 1.500 papeletas a unidades de transporte público
- Bono 600 soles 2021: Mira quiénes serán los beneficiados
- Vacunación contra el COVID-19: esta es la distribución por grupos que recibirán las dosis de Sinopharm