El BONO COVID-19 o Ayuda económica extraordinaria para paliar los estragos del Coronavirus fue una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno de Sebastián Piñera cuando apenas llegaba la enfermedad a territorio sureño. Este disposición se aprobó a finales de marzo y solventará los gastos de un aproximado de 3 millones de chilenos.
▷ Dale click aquí para ingersar a la web oficial del IPS
[Más]
- BONO Covid 19 Chile: consultar si estoy en la lista con RUT y certificado de nacimiento
- Bono de Emergencia Covid - 19 en Chile: consulta si eres uno de los beneficiarios de la subvención económica
- Vacuna contra el Covid-19 estará lista en cinco meses
- Bono 380 PERÚ : Todo lo que tienes que saber sobre el subsidio económico por la cuarentena
BONO Covid 19: cuándo es la fecha de pago del aporte
Confirmado. La fecha para el pago del "Bono Covid-19″ será el jueves 16 de abril. Así lo confirmó el Seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco.
BONO de Emergencia, Covid-19: cómo saber si recibo este dinero
El BONO DE EMERGENCIA, Covid-19, es una ayuda estatal que será anunciada en la cuenta oficial del Gobierno de Chile, la cual se habilitó para que la población despeje sus dudas. Esta dirección es el Instituo de Previsión Social (IPS).
En el sitio web oficial del Gobierno de Chile podrán ingresar con tu RUT y podrás conocer si estás en la lista de los afortunados que recibirán esta ayuda extraordinaria; además conocerás en que entidad bancaria podrás hacer el cobro de dicho dinero y todos los trámites que debes realizar online.
Bono Emergencia CHILE: cuántos pesos recibiré por el apoyo del Estado
El Bono covid-19 CHILE, tal como lo informa en la web oficial “Chile Atiende” es equivalente al Subsidio Único Familiar (SUF). Este alcanza un valor de 50.000 pesos por familia. “Personas que reciben el Subsidio Familiar (SUF), que forman parte del Registro Social de Hogares, (de acuerdo con su calificación socioeconómica), y no están en condiciones de proveer por sí solas o en grupo familiar la mantención y crianza de los menores de 18 años”, señala el sitio web.
Cuando se desató el coronavirus en todo el mundo, el Bono COVID-19 fue uno de los primeros mecanismo que se aprobó en el Congreso, la última semana de marzo. El anuncio oficial saldrá publicado en la página del IPS, aunque todo indica que este será entregado a mediados de abril. Cabe resaltar que este monto económico será entregado por única vez.
Para conocer si usted se encuentra en el 60% de la población más vulnerable puede ingresar a la APP Registro Social de Hogares (solo para Android), aquí podrás adquirir su Cartola Hogar, la cual indica el tramo de vulnerabilidad en la que se encuentra a nivel socioeconómico.
Qué es el Bono de Emergencia COVID-19
Es un bono especial que forma parte del Plan de Emergencia Económica del Gobierno, y que tiene como objetivo apoyar a las familias más vulnerables en la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Quiénes tienen derecho al Bono de Emergencia COVID-19
- Personas con Subsidio Familiar (SUF).
- Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
- Hogares del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Definciones del Covid 19 para el Minsal de CHILE:
¿Qué comunas están en cuarentena?
La Cuarentena es una medida de salud pública que tiene por fin disminuir la velocidad de propagación del COVID-19 en determinada comunidad. Es una herramienta, mediante la cual la Autoridad Sanitaria aísla a una determinada población con alta concentración de casos positivos de COVID-19, de modo de reducir la posibilidad de contacto con población sin contagio, a la que puedan transmitir el coronavirus.
REGIÓN METROPOLITANA
A partir del lunes 13 de abril a las 05.00 horas
Se mantienen en cuarentena
- Comuna de Las Condes
- Comuna de Ñuñoa, zona norte
- Comuna de Santiago, zona norte
Desde el jueves 9 de abril a las 22 horas y hasta el jueves 16 de abril
- Comuna de Puente Alto, zona poniente
Salen de cuarentena
- Comuna de Lo Barnechea
- Comuna de Vitacura
- Comuna de Providencia
- Ñuñoa, mitad sur
- Santiago, mitad sur
¿Qué son y dónde hay cordones sanitarios?
Los cordones sanitarios son barrera determinadas por la Autoridad Sanitaria para aislar una zona o territorio y evitar la expansión de una enfermedad infecciosa, en este caso, el coronavirus.
El cordón sanitario prohíbe el ingreso y salida de determinados territorios. No obstante, la población que reside en esas localidades, puede salir de sus domicilios y trasladarse dentro de la comuna (si no se ha establecido cuarentena en esa zona).
Solo se exceptúan de esta medida aquellas personas cuya labor es indispensable para el abastecimiento de la zona, otorgamiento de servicios críticos y servicios sanitarios, en el ejercicio de dichas funciones.
¿Cuándo y cómo se usa la mascarilla?
La Autoridad Sanitaria dispuso que todas las personas que utilicen el transporte público o el transporte privado sujeto a pago deberán utilizar mascarillas.
Esta medida alcanza también a aquellos que operan los diversos vehículos objetos de esta disposición, así como aquellas personas que trabajan en ellos.
Esta medida tiene carácter de indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión
¿Qué es el coronavirus?
El Nuevo coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS.
Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
¿Cómo se contagia?
El coronavirus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.
GOOGLE MAPS te muestra la ruta del coronavirus en Chile:
SIGUE LEYENDO:
VIDEOS RECOMENDADOS:
Coronavirus: Publican en español el “Manual de prevención y control COVID-19” 31/03/2020
Chile ha entrado en la Etapa 4 del Coronavirus COVID-19, en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria del virus. Es por eso que el Gobierno ha decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras, a partir del miércoles 18 de marzo de 2020.
Los nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar a nuestro país sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando el abastecimiento normal.
► Conozca aquí las recomendaciones ante brote de Coronavirus COVID-19
¿Qué hacer si está fuera de Chile?
Si usted es chilena/o y está de viaje o vive en China o países afectados por el virus, le invitamos a tomar contacto (vía correo electrónico o teléfono) con el consulado de Chile más cercano. De este modo, nuestros funcionarios estarán al tanto de su presencia en la zona y su estado de salud, contando con información relevante pata determinar la situación de los connacionales residentes.
Además, puede revisar la información actualizada de las restricciones de ingreso y salida en diferentes países, en este enlace.
COVID-19: Así es la cámara de aislamiento intrahospitalaria fabricada por la FAP
Coronavirus Estados Unidos: Pasajero que no llevaba mascarilla fue sacado de un bus (Redes sociales)