Las AFP han tomado un papel importante en el estado de emergencia que vive el Perú a causa del coronavirus. Luego de una serie de medidas, Martín Vizcarra dispuso que estas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) liberen 2.000 soles para los trabajadores que no hayan estado en planilla en los últimos 6 meses. A continuación te informaremos cómo puedes saber a cuál estas instituciones financieras privadas estás afiliado.
Más información
▷ Segundo Bono 380 soles: todo lo que debes saber sobre el subsidio del gobierno por coronavirus
Como sabemos, Martín Vizcarra se refirió a las AFP y anunció hace algunos días que más de 2.6 millones de peruanos se verán beneficiados con esta medida de urgencia, debido al impacto económico que ha generado el coronavirus en todos los hogares peruanos.
Te puede interesar:
- Asociación de AFP en contra del proyecto de Ley para el retiro del 25% de los aportes | FOTO
- Congreso aprobó ley para el retiro del 25% de los fondos de la AFP ante cuarentena nacional | FOTOS
- Diego Penny denunció ‘desaparición’ de 45 mil soles de su AFP durante cuarentena [FOTO]
- Se reduce de 12 a 6 meses sin aportar a las AFPs: MEF anuncia nuevas medidas para aquellos que retirarán sus fondos
¿Soy parte de una AFP ahora?
Si laboraste en una empresa privada y te informaron que pertenecías a una planilla, entonces la respuesta es sí perteneces a una de las cuatro AFP.
¿A qué AFP estoy afiliado?
En el Perú hay cuatro AFP que pueden administrar tus fondos. Estas son: Integra, Hábitat, Prima y Profuturo. Si formas parte del Sistema Privado de Pensiones, entonces cabe la posibilidad que seas parte de la AFP que obtuvo la licitación al momento de tu afiliación. Para poder estar seguro de ello ingresa al link de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
▷ Sigue leyendo: AFP, Retiro de 2 mil soles | Dónde y cuándo cobrar el dinero de tus aportes
Para poder estar seguro de ello ingresa al link de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
¿Quiénes podrán acceder a los 2 mil soles de su AFP?
Según lo dispuesto por el gobierno de Martín Vizcarra, solo los trabajadores que no se encuentren en planilla en los últimos 6 meses podrán acceder a retirar el los 2 mil soles de estos fondos.
“Los afiliados podrán presentar su solicitud de retiro a través de los canales remotos que habilitarán las AFP, luego de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) haya establecido el procedimiento operativo para el cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 034-2020”, indicó a Andina la Asociación de AFP el pasado 1 de abril del 2020.
▷ LEE ADEMÁS: China dio de baja 21 millones de números celulares en los últimos tres meses
¿Cómo y dónde saber si puedo retirar los 2 mil soles de una AFP?
- Desde el 03 de abril al mediodía podrás desde tu PC o cualquier dispositivo móvil (teléfono celular) ingresar a www.consultaretiroafp.pe y consultar si puedes acceder al retiro.
- Si puedo acceder al retiro, ¿cuáles serían los siguientes pasos?
- A partir de la próxima semana podrás:
- Ingresar a www.consultaretiroafp.pe
- Completar el formulario virtual. Es importante que tengas a la mano tu documento de identidad, así como el número de tu cuenta bancaria.
- Luego de estos tres pasos tu AFP (Habitat, Integra, Prima ó Profuturo) enviará un código de registro y la fecha de depósito a la cuenta de la entidad financiera que hayas indicado en el formulario. Los depósitos se realizarán hasta el 30 de abril.
Las diferentes AFP de Perú se manifiestan en redes sociales:
El trámite se realizará 100% digital. No es necesario acercarse a una de nuestras agencias. Recuerda que estas se encuentran cerradas cumpliendo las medidas adoptadas por el gobierno, para evitar la propagación del COVID-19.
AFP INTEGRA
- Desde el viernes 3 de abril a partir del mediodía se estarán habilitando dos plataformas para que ya puedas confirmar si accedes o no a este retiro:
- Si eres afiliado a Profuturo AFP podrás ingresar desde nuestra web: https://enlinea.profuturo.com.pe/retiro-extraordinario/#/ donde solo necesitarás indicar tu número de documento de identidad.
- La Asociación de AFP ha puesto a disposición de todo afiliado al Sistema Privado de Pensiones el siguiente enlace www.consultaretiroafp.pe
- Si es que eres uno de los que accede a este beneficio, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresar durante la próxima semana a la plataforma que estará habilitada en nuestra página web www.profuturo.com.pe
- Completar el formulario que estará disponible con los datos solicitados.
- Al culminar el proceso te indicaremos un código de registro y la fecha de depósito a la cuenta de la entidad financiera que se ponga a disposición en el formulario. El pago se realizará luego de 3 días útiles después de presentada la solicitud, siendo el último día para la presentación de la solicitud el 27 de abril del 2020.
PRIMA AFP
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Doctora fue asesinada por su novio, quien asegura: “Lo hice porque me pegó el COVID-19”
- Fármaco parasitario elimina al Covid-19 en 48 horas, según estudios australianos
- Peruanos logran el secuenciamiento del genoma entero del COVID-19 [FOTO]
- Regiones del Perú con Covid-19: Datos al 04 de abril
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado “Covid-19”.
El 80% de los casos presentados en el mundo se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización.
¿De dónde proviene?
Los primeros casos fueron reportados en la ciudad de Wuhan (China) que concentra más 90% de casos de esta enfermedad en el mundo. Actualmente se conocen casos en algunas zonas de Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros países.
¿Cómo se transmite?
Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.
Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.
El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
VIDEO RECOMENDADO: