![Natalia Málaga: "Un buen entrenador saca en una cómo es la jugadora" [ENTREVISTA]](https://elbocon.pe/resizer/KRbl2eqMmsVVevotCfNcinHYOh8=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6XGD2QDRJRC2TIKYZ34B3JDKNI.jpg)
Nueve y media de la mañana y un sol incesante y sofocante nos dice que es momento de encontrarnos con Natalia. Al ingresar al coliseo de vóley en la Videna, ‘Natty’ me ve de lejos y sin conocerme me dice: “¡Pasa!”. Yo voy apresurada, para no incomodarla y realizar la entrevista rápidamente. Sin embargo, su semblante al recibirme me transmitió que no había apuro y que se sentía cómoda con mi presencia. ‘Natty’ o Natalia Málaga, a secas, es una exvoleibolista y una de las grandes glorias del deporte de la net alta en el país. Su generación llevó a nuestro país a ser uno de los más fuertes en la disciplina a nivel mundial. Fue medallista olímpica en los Juegos de Seúl 88 y actualmente se encarga de la preparación de la selección peruana, categoría Sub 15.
ESCRIBE: SILVANA PALACIOS
Natalia, dueña de un temperamento fuerte, es también una mujer muy sensible y preocupada por su país, principalmente por el vóley y la situación en la que se encuentra actualmente.
La exvoleibolista conversó en exclusiva con EL BOCÓN sobre la llegada del nuevo técnico para la selección de mayores, la nueva gestión, el nivel en el que se encuentra nuestro país con respecto al vóley internacional y sobre lo que desea lograr para más adelante con este deporte.
Natalia, ¿cuál es tus impresión del nuevo entrenador de la selección mayor (Luizomar de Moura)?
Estoy sorprendida en el sentido de que venga un gran entrenador después de todo lo que ha tenido él como resultados en su selección por su país. Me parece increíble, porque es de las personas que demuestran que tiene un respeto increíble hacia el país donde va a venir a trabajar. Luizomar y yo nos conocemos desde 1993; fue mi entrenador, tuve la oportunidad en tres ocasiones de jugar con él como atleta. Es una persona superamigable, que es lo que requiere y lo que necesita un atleta cuando tiene a un profesor, digamos.
¿Qué es lo que ambos han podido compartir de entrenador a entrenador?
Informaciones técnicas y tácticas están de más que la podamos conversar. Eso siempre se hace. La única diferencia que la he conversado y él ha visto siempre, porque ha seguido mucho el vóley peruano, es que tiene mucho respeto a la escuela asiática, que es la que nos llevó a lograr grandes triunfos y obviamente el vóley ha ido evolucionando en el sentido de la fuerza, del tamaño de las jugadoras, y de ciertas planificaciones de entrenamientos por el cambio de jugadoras que ha habido. Porque la técnica sigue siendo la misma, los reglamentos también, entonces en general el vóley no ha cambiado.
¿Cuáles han sido los temas principales?
La disciplina y la personalidad de cada jugadora. Eso es lo más importante, sobre todo cuando viene un técnico extranjero al Perú y ve cómo es el deportista peruano. Está de más decir cómo somos. Hay jugadoras que tienen mucho talento, pero no son responsables y hay jugadoras que tienen talento y son responsables, y ellas son las que crecen rápido, como también hay jugadoras que no les importa y les vacila la situación, entonces no lo sienten. Eso es lo que demora a un entrenador, el hacerles sentir esa responsabilidad y ese compromiso que tiene una atleta con su selección para competir. Hay muchas chicas que tienen eso, pero no tienen la condición para estar en una selección, y hay muchas que están en la selección, que no tienen esa responsabilidad.
¿Puede un técnico extranjero conocer mejor a las jugadoras nacionales que un técnico peruano?
Un buen entrenador se da cuenta de cómo es la jugadora. En una la sacas, por su desenvolvimiento, su actitud y su predisposición, entre otras cosas. Un entrenador es el que vive todo eso y mucha gente no sabe el porqué se da ese trato entre jugadora y entrenador. El público no ve cómo se desenvuelve esa jugadora en los entrenamientos, cómo se da íntegra al equipo, cómo puede cambiar por la presión del público. Entonces cuando se da ese tipo de cosas, cambias de personalidad porque no eres la que yo he visto. Por eso se crean ciertas opiniones que no hago caso. La verdad, yo sé cómo actúa cada chiquita mía y están evolucionando. Las dos primeras semanas a punta de gritos, correcciones y a la tercera semana ya hacen solas el ejercicio. Entonces, te das cuenta qué quieren y qué tienen. Y a la que no le guste... ¡chau! La boto una semana, o la boto varios días y de ahí viene y se pone en ‘caminito’ porque somos peruanos, estamos caga... Yo amo mi nacionalidad, pero detesto la actitud, el porqué si te dan la mano te vas hasta el codo y como eso pasa, entonces hueveo. Al contrario, si el profesor está contento con el trabajo, se sigue, no se cambia.
Sigue leyendo la entrevista en la edición impresa...
LEE ADEMÁS:
Sport Boys: Johan Fano y su encuentro con Johnnier Montaño https://t.co/ogh1HIF0Da href="https://t.co/ShxHGqhp7b/">pic.twitter.com/ShxHGqhp7b— Diario El Bocón (@elbocononline) 10 de febrero de 2017