:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/77CN6H2QUNF7RFBI6EYYIKIOR4.jpg)
Tras el informe de Cuarto Poder, donde se reveló que Francisco Boza le pidió a Martín Belaunde Lossio interceder ante el Congreso de la República para modificar la Ley de Presupuesto General de la República (2013) se dieron a conocer una serie de hechos y aquí en EL BOCÓN hacemos un recuento de ellos que continúan involucrando al medallista olímpico.
1- Francisco Boza le envió un correo a Jorge Bello del Real (hombre de confianza de Belaunde Lossio) adjuntándole una corrección a la mencionada ley con la finalidad de que los recursos ordinarios se gasten en las obras de los Juegos Bolivarianos, entre las que figuraba el polideportivo Elías Aguirre en Chiclayo.
2- El mencionado correo de Francisco Boza fue reenviado a Belaunde Lossio quien se lo reenvió a ‘Carlitos’, a quien se le encargó entregarlo a Josué Gutierrez, en ese entonces congresista nacionalista e integrante de la Comisión de Presupuesto y a ‘Angelito’, quien trabajaba con el también nacionalista Víctor Isla, presidente del Congreso en ese entonces.
3- Con esta comunicación y derivación del mencionado correo fue que el IPD con Francisco Boza como presidente logró obtener S/88 millones para ejecutar el referido proyecto en mayo del 2013, el mismo que fue concensionado a la empresa Antalsis, representada por Belaunde Lossio.
4- Cuarto Poder realizó un informe explicando cómo el IPD había adjudicado al consorcio integrado por Antalsis el proyecto del polideportivo del Estadio Elías Aguirre; sin embargo, nunca se pudo realizar la obra y solo se le pagó 400 mil soles por el expediente técnico.
5- ¿Por qué se le pagó a Antalsis por un expediente que no pudo materializar en obra? Aquí entra a tallar Ayesa, empresa que había sido contratada meses antes por el COP para encargarse de la Dirección Integrada del Proyecto de los Juegos Bolivarianos del 2013, es decir, supervisar la correcta ejecución de las obras que se necesitaban para que los Juegos se realizaran con éxito y que estaban a cargo del IPD y de algunos gobiernos regionales y municipios provinciales. Uno de estos proyectos era el polideportivo del Estadio Elías Aguirre, cuya adjudicación se había dado por parte del IPD en junio de ese año al consorcio integrado por Antalsis.
Ayesa concluye que el expediente técnico no puede ser aprobado debido a que se producían 2,774 observaciones y que servirá de antecedente para cuando se presente un expediente técnico completo.¿Por qué el IPD le pagó entonces a Antalsis por un expediente técnico que ahora sabemos tenía tantas observaciones que no habrían sido levantadas? En ese entonces se buscaron respuesta en la directiva del IPD en la gestión de Francisco Boza y no se obtuvo respuesta.
LEE ADEMÁS
Copa Perú: Denuncian otro caso de soborno en Etapa Nacional https://t.co/IFMQCauHnN pic.twitter.com/AZZZsvYzJy— Diario El Bocón (@elbocononline) 21 de octubre de 2016