:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HX5ADIZKLBC6FF5FGS4BOAK5SY.jpg)
Venezuela logró lo que pocos pensaban. Luego de realizar el mejor Sudamericano Sub 20 en su historia, la Selección 'Vinotinto' logró su histórica clasificación a la final del Mundial Sub 20 tras derrotar a Uruguay por penales con un marcador de 4 a 3 a su favor. Sin embargo, esta tanda de penales tuvo una novedad, el orden de lanzamiento no fue A-B-A-B sino el novedoso A-B-B-A. Aquí te explicamos de qué se trata este método.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Luis Suárez y su emotivo mensaje a delantero de Uruguay Sub20
Usualmente, el método A-B-A-B indica que primero lanza el equipo "A", luego el "B" y así sucesivamente. La FIFA cambió este método pues según un estudio de los profesores españoles Ignacio Palacios-Huerta y José Apesteguia demuestra que, al patear de forma alternada, los equipos que rematan en primer lugar terminan venciendo en más del 60% de los casos, debido a una presión psicológica que recae en aquellos que patean en segundo lugar.
Para las tandas de penales se aplicó el siguiente orden: Comenzó Venezuela, por partida doble Uruguay, luego 2 veces Venezuela, seguido de dos tiros de Uruguay, dos más de Venezuela y finalmente el tiro de Uruguay que no fue encajado y le permitió llevarse la victoria al equipo de Rafael Dudamel. Aquí te dejamos la gráfica desde el Twitter de la FIFA, donde señala cómo fueron los tiros desde los 12 pasos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Jorge Sampaoli explicó por qué no convocó a Sergio Agüero
Con este método, se espera que la FIFA y la International Board extiendan esta forma de lanzar los penales para todas sus competencias, para que se busque una competencia mucho más equitativa, pues es cierto, en la mayoría de casos el que lanza primero es el que tiene mayores chances de ganar en la tanda de penales.