Conoce la guía de canales y horarios de los próximos partidos de Champions League. (Foto: AFP)
Conoce la guía de canales y horarios de los próximos partidos de Champions League. (Foto: AFP)

Dos meses después de su desenlace en Lisboa, la Champions inició una nueva edición este martes con un intenso calendario para la fase de grupos, comprimida entre octubre y diciembre, y el regreso de los espectadores a las gradas, con aforo limitado por la pandemia de COVID-19.

Será en Estambul, que debía acoger en un primer momento el epílogo de la pasada edición, donde el certamen conocerá al sucesor del Bayern Múnich el próximo 29 de mayo de 2021, salvo nuevo cambio.

Los aspirantes son, como siempre, numerosos entre los 32 equipos participantes: el vigente campeón alemán, sus predecesores Liverpool y Real Madrid, el subcampeón París SG o también los pesos pesados españoles (Barcelona, Atlético), ingleses (Manchester City, Manchester United, Chelsea) e italianos (Juventus, Inter).

Champions 2020/2021 | Partidos del miércoles 21 de octubre:

11.55 horas | Real Madrid vs. Shakhtar Donetsk (ESPN)

11.55 horas | Salzburgo vs. Lokomotiv de Moscú (Fox Sports)

14:00 horas | Bayern Múnich vs. Atlético de Madrid (ESPN 2)

14:00 horas | Ajax vs. Liverpool (Fox Sports)

14:00 horas | Inter vs. Borussia Mönchengladbach (ESPN)

14:00 horas | Manchester City vs. Porto (ESPN 3)

14:00 horas | Olympiakos vs. Olypimpique de Marsella (Fox Sports 2)

14:00 horas | Midtjylland vs. Atalanta (Fox Sports 3)

Pero esta vez se espera que el camino sea más duro todavía: el viaje hacia la final comienza el martes y el miércoles con grandes partidos inaugurales, una primera fecha retrasada más de un mes con respecto al calendario habitual por la pandemia de covid-19.

Es la consecuencia de una edición 2019-2020 afectada por el coronavirus y terminada con retraso el pasado mes de agosto, en un torneo final a puerta cerrada en Lisboa.

Aunque normalmente se disputa entre septiembre y diciembre, la fase de grupos 2020-2021 está condensada en solo 50 días, con seis jornadas en el programa de aquí al 9 de diciembre, es decir partidos todas las semanas con la única excepción del parón de selecciones de noviembre.

Arranque prometedor

La puesta en escena de la nueva edición de la Liga de Campeones supuso una declaración de intenciones de los aparentes aspirantes, equipos de tradición y renombre como los solventes Barcelona, Juventus o Manchester United, que dejó en evidencia al subcampeón, el París Saint Germain.

La competición europea fue un bálsamo para el conjunto azulgrana, que con una goleada ante el Ferencvaros (5-1) dejó atrás el sonrojante revés que le apeó del torneo en el curso anterior.

Abrió la goleada Leo Messi, de penalti. Se convirtió en el primer jugador de la historia de la competición en marcar en dieciséis ediciones seguidas. El Ferencvaros es ahora trigésimo sexto equipo distinto al que el astro argentino ha logrado marcar.

El choque ante el frágil representante húngaro animó a futbolistas como Ansu Fati o Philippe Coutinho, autores del segundo y tercer gol pero sobre todo a Pedri e, incluso, el francés Ousmane Dembelé, que participaron en la relación anotadora del club azulgrana, que pierde a Gerard Piqué para su próximo duelo, en Turín, frente al Juventus.

Ese partido, previsto para la próxima semana, dirimirá el liderato del Grupo G después del triunfo italiano en Kiev (0-2). Álvaro Morata asumió el papel de Cristiano Ronaldo, en cuarentena. El exjugador del Atlético Madrid firmó los dos tantos del cuadro de Antonio Conte.

El Manchester United proporcionó al torneo el primer bombazo del curso. Ganó en Francia al París Saint Germain, subcampeón de la competición (1-2). El orden del cuadro de Oleg Gunnar Soljskjaer pasó por encima de Neymar, Mbappe y compañía. Un penalti transformado por el portugués Bruno Fernandes y el tanto de Marcus Rashford a tres minutos del final superaron al representante galo, que no fue capaz de aprovechar el autogol de Anthony Martial para revertir la situación.

El conjunto de Thomas Tuchel ya está contracorriente. Con el Leipzig en el horizonte que pretende igualmente un lugar en la clasificación. El cuadro germano, con un doblete del español Angeliño, sumó sus tres primeros puntos a costa del Estambul Basaksehir (3-0).

El Sevilla salió indemne de Stamford Bridge (0-0), donde dejó patente su carácter competidor. Suma un punto el cuadro de Julen Lopetegui, que ya ha visitado el recinto aparentemente más complicado.

Nadie sobresale en este grupo E completado con la igualada entre el Rennes y el Krasnodar al que alivió el ecuatoriano Cristian Ramírez, que igualó el tanto galo anotado de penalti por Sehrou Guirassy.

El Borussia Dortmund descarriló en Roma. El acierto de Erling Haalang no bastó al subcampeón germano desarbolado por el Lazio (3-1).

Ciro Inmobile, Luiz Felipe y Jean Akpa Akpro impulsaron al cuadro transalpino que respondió con autoridad al tanto del delantero noruego cuando acortó distancias.

Fue meritorio la victoria en Rusia del diezmado Club Brujas, que salió de San Petersburgo con los tres puntos con un gol a última hora, en el añadido, de Charles De Ketelaere (1-2).

Champions 2020/2021 | Así van las tablas de posiciones:

Champions 2020/2021 | Partidos del miércoles 21 de octubre: