:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/2GN3R6X6VNCHTAFB2IMH3LUKXA.jpg)
Dicen que en el fútbol es mejor un arquero de más edad que uno joven y, repasando las grandes figuras que brillaron bajo los tres palos, los que pregonan eso tienen razón. A propósito del excelente momento de Leao Butrón, quien a sus 40 años brilla con luz propia, repasamos algunos goleros en el mundo que tuvieron grandes campañas siendo veteranos.
Gianluigi Buffon
Hoy en día, entre bromas y opiniones serias, comparan Butrón con Buffon. El golero de la Juventus tiene 40 años y ha sido totalmente influyente en la consagración en seis títulos consecutivos con su equipo, desde el 2012 hasta la pasada temporada europea. Fue campeón del Mundo en Alemania 2006 con 28 años y no es que recién haya despegado; en realidad, prácticamente desde que debutó, Buffon siempre mostró un nivel impresionante. En la pasada Champions League tuvo espectaculares actuaciones, salvo en la final, en la que perdió con el Real Madrid.
Dino Zoff
Otro portero italiano entra en la lista de los veteranos con gran nivel. Es considerado uno de los mejores arqueros de la historia. A los 40 años fue campeón del mundo con su selección en España 1982, donde vencieron en la final 3-1 a Alemania y fue la figura del partido. Zoff tiene el récord de ser el jugador más veterano en ser campeón del mundo y a la vez ser el capitán de su equipo. Se retiró al año siguiente como jugador titular en la Juventus.
Ubaldo fillol
Considerado el mejor portero en la historia del fútbol argentino, el ‘Pato’ sale campeón del mundo en su país en 1978 y consiguió grandes títulos con los clubes con los que jugó. Actuó también en los Mundiales de 1974 y 1982 y salió campeón de la Supercopa de España en 1985 con el Atlético de Madrid y ganó la Supercopa Sudamericana de 1988 con Racing Club. Se retiró en Vélez Sarsfield en 1990 con 40 años y en su último partido atajó de todo, incluyendo un penal de River Plate.
Rogerio Ceni
El brasileño, exentrenador de Christian Cueva en el Sao Paulo, tapó hasta los 42 años, precisamente en ese equipo, en el cual jugó toda su vida hasta mediados del 2015. Tiene en su haber una gran cantidad de títulos, entre ellos tres Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales, una Copa Confederaciones con su selección y cuatro Brasileiraos. Pero Ceni no solo era bueno atajando, sino también anotando. Es el portero más goleador de la historia, pues ha anotado 132 goles a lo largo de su carrera futbolística.
Julio César Balerio y Oscar Ibáñez
A Julio César Balerio no por gusto le decían ‘El Viejo’. Tuvo una interesante carrera en su juventud y llegó a actuar en Racing Club y Boca Juniors, dos de los clubes más grandes de Argentina. Pero grande se hizo cuando llegó al Perú en 1993 y, tras tapar un año en Sipesa, se convirtió en una leyenda en Sporting Cristal. Tapó de 1994 a 1998, año en que se retiró con 40 calendarios en el club rimense, donde logró los campeonatos nacionales de 1994, 1995 y 1996 y el subcampeonato de la Copa Libertadores en 1997. Tapó como titular en las Eliminatorias para Francia 1998 y fue justamente en su última época cuando más brilló. Hoy descansa en paz desde el 2013, año en que falleció de manera sorpresiva para muchos.
Oscar Ibáñez, por su parte, fue un gran portero argentino, también nacionalizado peruano y que defendió muchas veces la casaquilla de la selección nacional. Tuvo brillantes actuaciones con Universitario, donde consiguió el tricampeonato de 1998, 1999 y 2000. Sin embargo, en el 2003, cuando se fue a Cienciano y muchos creían que ya estaba en el ocaso de su carrera a los 36 años, salió campeón de la Copa Sudamericana con Cienciano. En el Cusco se quedó hasta el 2006 para pasar al 2007 al Sport Boys y volver a la ‘U’ en el 2008, donde ganó el título nacional en el 2009 y se retiró a los 42 años como un campeón. Nadie podrá olvidar que era extraordinario al achicar en el uno contra uno.