:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RSARVL7BFBARBJR5A5V4NEYNOY.jpg)
La delegación del club Chapecoense debió cambiar sus plantes de vuelo a Colombia por una decisión de la aviación de Brasil, que le impidió desplazarse a Medellín en un vuelo chárter, por lo que debió embarcar en un avión comercial que se estrelló anoche poco antes de llegar.
Cambiar de avión y partir desde Sao Paulo dos horas después de lo previsto por los directivos del Chapecoense fue el comienzo de una tragedia cuya verdadera magnitud aún se desconoce, ya que las brigadas de rescate buscan llegar al lugar del accidente y han dado señales de encontrar supervivientes.
Chapecoense, clasificado hace ocho días para jugar la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano pretendía viajar hoy a Medellín en un vuelo fletado, que no fue autorizado por la Agencia de Aviación Civil (ANAC) de ese país.
Los directivos del Chapecoense alteraron entonces la programación del 'Verdao del Oeste' e hicieron conexión a Colombia desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en un vuelo de la aerolínea LaMia.
La aeronave tipo RJ85 que transportaba al Chapecoense, con nueve tripulantes y 72 pasajeros, era esperado en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro a la medianoche. Testigos y autoridades locales señalaron que el aparato se precipitó en el sector Cerro El Gordo del municipio de La Unión, en el Oriente del departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín.
Los jugadores del Chapecoense, que dirige Caio Júnior, se habían resignado a llegar esta madrugada al hotel y entrenarse solo este martes, en el estadio Atanasio Girardot, sede del partido de ida de la final, el compromiso más importante que había alcanzado el equipo en su historia de 43 años.
#WWE: Las mejores fotos de las Divas previo al Raw de hoy (GALERÍA) https://t.co/nRptl6eN6K pic.twitter.com/0mMjgjxFCB— Diario El Bocón (@elbocononline) 28 de noviembre de 2016