:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/UDSAM42HTNEM3HAQG26KFZFR5I.jpg)
“En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol". Esta frase pertenece al reconocido escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, que ayer falleció a los 71 años a causa de un cáncer al pulmón.
Hincha confeso de Nacional de Montevideo, Galeano no solo destacó por su ironía para hablar de política, sino también por sus singulares frases referidas al fútbol, que translucía la realidad del deporte que tanto amaba. “El fútbol es la única religión que no tiene ateos”, había dicho en una entrevista al explicar el acérrimo hinchaje de los uruguayos por sus equipos.
Eduardo Galeano escribía de fútbol con la misma sutileza a la que se refería a otros temas sociales y solía desnudar las manías que el hincha sudamericano tenía por algún club, a través de historias, crónicas y análisis, como lo hizo en el libro: "El Fútbol a Sol y Sombra".
"El fútbol es la única religión que no tiene ateos". Descansa en paz, Eduardo Galeano, reconocido hincha de Nacional pic.twitter.com/qjAIWPgrPh— Nacional (@nacional) abril 13, 2015