:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KENS2G6KCFFBHNUW27LKMBCR6A.jpg)
Néstor Bonillo, preparador físico de la selección peruana, habló sobre el momento que vive Christian Cueva quien viene entrenando en la Videna junto a Paolo Hurtado, la realidad de otros de los seleccionados y el reinicio de la Liga 1 que será este viernes en el estadio Nacional con el duelo entre Universitario de Deportes y Cantolao.
¿Cómo ve el reinicio de la Liga 1?
Hay equipos que tuvieron la posibilidad de comenzar hace seis semanas, otros hace cinco, otros perdieron días. El que comenzó antes va a tener algún tipo de ventaja. Van a llegar de forma aceptable, pero no en el mejor nivel.
¿Estuvo atento al reinicio de otras ligas?
Estuvimos atentos a lo que sucedió en los distintos lugares y cada lugar tomó una estrategia diferente. Contemplamos que el mínimo de trabajo eran seis semanas y lo otro importante es competir una vez por semana en el inicio. Los que tuvieron competencia muy seguida tuvieron dificultades con la recuperación y las lesiones.
¿Cómo se reducirá el riesgo de lesión?
Eso es fundamental, la competencia te genera un nivel de estrés muy alto y hay que adaptarse nuevamente a ello. Tener cinco cambios le va a dar posibilidad a los técnicos de que los que tengan dificultades físicas tengan menos tiempo de juego.
¿Como van Cueva y Hurtado trabajando en la Videna?
Está todo bien, están haciendo trabajos diferentes porque están en niveles diferentes. Christian Cueva está trabajando bien y estoy convencido de que va a llegar bien al club donde le toque jugar.
¿Como ve a los jugadores que están en Europa?
Los que estuvieron compitiendo en este caso Luis Advíncula estuvo bien, ahora está en un receso para volver a comenzar su periodo pre competitivo. En el caso de Miguel Trauco ha tenido una pretemporada muy robusta. Los dos que están en Holanda Peña y Araujo tuvieron un periodo mes de trabajo, quince días de receso y luego volvieron. En esos 15 días le hemos enviado un plan de trabajo para que se mantengan activos. En el caso de Renato Tapia venía trabajando por su cuenta y después pudo contratar a alguien para que colabore con él y ya afortunadamente el club lo hizo 10 días antes para hacer un trabajo personalizado. Renato también está muy bien. Jefferson (Farfán) estuvo hasta ahora entrenando con el club y André Carrillo que está totalmente recuperado ya pudo jugar y está poniéndose cada vez mejor.
¿Ha tenido más trabajo durante esta pandemia?
Fue un trabajo totalmente diferente porque mayormente tenemos a los futbolistas en periodos similares de trabajo. Fíjate que la liga peruana está por comenzar y los jugadores que tenemos en Argentina todavía no comenzaron a entrenar. Unos están por competir y otros todavía no. Lo de México comenzaron a competir, los de la MLS igual. Todo lo que era dentro de un periodo se ha modificado por la problemática de la pandemia y eso requiere que estemos muy atentos a cada uno.
¿Que la liga peruana sea una de las primeras de Sudamérica que va a reiniciar es favorable?
Que nosotros tengamos posibilidades de ver a los futbolistas en acción, que se vayan poniendo en forma, si tenemos que competir con alguno de ellos es muy bueno para ellos. El futbolista vive de su cuerpo y tiene que estar en una cancha entrenando o compitiendo, si no puede competir debe entrenar, complejo es aquel que está en un espacio que es inadecuado y durante un tiempo prolongado. Imagínense lo que le pasa al futbolista argentino y nosotros tenemos tres que son Zambrano, Abram y Cartagena que hace tiempo no entrenan.
¿La situación de estos tres últimos futbolistas preocupa?
En realidad nos ocupan todos, cada uno tiene su problemática y la vamos viendo, tenemos que estar atentos a todos los futbolistas. Afortunadamente tenemos muy buena comunicación con los staff que tienen a nuestros futbolistas en diversas partes del mundo.
¿Vamos a llegar en buen nivel al inicio de las Eliminatorias?
Vamos a tener futbolistas en un buen nivel y otros que van a estar para observarlos en cuanto al tiempo de trabajo que tengan de entrenamiento y de competencia. En eso estamos todos iguales. De la misma manera que nosotros tenemos dificultades con algunos, los rivales tienen dificultades.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Luis Guadalupe: “Al “Puma” Carranza le sigo diciendo mi capitán”
- Juan Reynoso: “Gareca me dijo que yo podía ser el entrenador de la Selección Peruana”
- Roberto Mosquera: “Le recordé a Ray las normas de convivencia. No era posible cometer actos de indisciplina”
- Sporting Cristal anuncia “separación definitiva e inmediata” tras escándalo
- Benjamin Romero sobre el inicio de la Liga 1: “El partido del sábado es una práctica. Nos servirá para el futuro”
VIDEO RECOMENDADO:
Javier Zanetti incluye a Ricardo Gareca como técnico de curiosa alineación
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/07-22-2020/t_78f55400767f458097efd85e732920ee_name_VIRAL_ZANETTI_2.jpg)