:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PJCFOYCKIVA4FNIBVOJGPM2OXY.jpg)
Nelson Acosta ya tiene 72 años. Responde al teléfono con cordialidad, pero sin la prisa de los hombres de hoy que se comunican oralmente y vía digital en simultáneo.
Lo que Nelson Acosta no deja de ser es un hombre de fútbol que se las sabe todas. Tanto se las sabe, que aquel partido de 1997 entre las selecciones de Chile y Perú en Santiago no es de sus temas favoritos de conversación. Prefiere hablar del resultado, pero no de los factores externos que se movieron en contra de los peruanos y que todavía ahora, casi 20 años después, son motivo de controversia.
ESCRIBE: ELKIN SOTELO
¿Sabe usted que Juan Carlos Oblitas expresa que sí, efectivamente, ese partido de 1997 fue organizado extrafutbolísticamente?
¿Sabe que no recuerdo bien lo que pasó? ¿A qué se refiere?
Propiamente al Himno del Perú y la pifias grabadas que se escucharon. Al clima hostil...
Es que han pasado tantos años que no recuerdo. Pero eso de insultar a los himnos está muy mal, yo no estoy de acuerdo. Los hinchas siempre dan esos problemas por acá (se refiere al fútbol sudamericano). En Europa la cosa no es así, hay más respeto.
¿Descarta cualquier tipo de mala fe en la organización de ese partido de 1997?
Yo solo me ocupaba de lo futbolístico. De hacer que mi equipo juegue. Lo demás no me correspondía. Siempre en los partidos entre Perú y Chile se dicen cosas, pero yo nunca me preocupé de lo que decían los diarios, ¿sabe?
Ese día a Chile le salió de todo y a Perú no le salió nada...
Es uno de los partidos más bonitos que brindamos, así como en el Mundial de Francia. Perú tenía buenos jugadores; uno que me gustaba en especial era su delantero principal... (hace memoria)... ¡Flavio Maestri!
¿Solo Flavio le parecía buen jugador?
Como reitero, han pasado tantos años que no recuerdo el nombre de otros jugadores peruanos que destacaban. Nosotros los habíamos estudiado bien y por eso ganamos.
¿Qué se puede esperar del partido de mañana?
Es difícil saberlo, porque Chile me tiene desconcertado. ¿Vio cómo jugó en Ecuador? ¡Muy mal, Chile! Años que no jugaba tan mal. Nunca tuvieron la pelota, no marcaban. Pudo perder por cinco goles.
¿Y Perú?
No pude ver el partido completo entre Perú y Argentina, pero he visto que han hecho amargar la vida al ‘Patón’ Bauza, al punto que en Argentina lo han cuestionado. Entonces, si eso han hecho con Argentina, ¿cómo no van a poder con Chile?
¿Cree que Pizzi pierda su cargo si cae ante Perú?
He leído eso en los medios, puede ser. Todo está muy complicado para Chile y hay preocupación en el país, porque no es posible que después de haber ganado dos copas se haya caído en un vacío.
¿Hay alguna posibilidad de que el clima hostil se presente contra la selección peruana en Santiago?
Esas cosas son las que manchan el fútbol. Esperemos que no y que solo tengamos que hablar de lo que pasa en la cancha. Perú es Perú y la gente habla, pero el equipo chileno solo se tiene que concentrar en recuperar su mejor nivel.
¿Si Perú hubiera jugado 11 vs. 11 contra Chile en los últimos dos encuentros, otra habría sido la historia y los resultados?
Puede ser. El año pasado, el central peruano (Carlos Zambrano) dejó una plancha muy fea y fue bien expulsado. Eso los desacomodó, pero recuerdo que a pesar de ello, Perú hizo buen fútbol. Ahora no sé si lo puedan repetir.
¿Usted podría dirigir en el Perú?
Fíjese que ahora estoy muy tranquilo. Yo no me manejo con representantes. Si algún club me quiere y un presidente me llama, yo atiendo y nos reunimos. Y si el proyecto me gusta, acepto. Yo mismo veo mis cosas y creo que hoy en día eso fastidia a algunas personas.
LEE ADEMÁS:
Perú vs. Chile: la pésima racha de Alexis Sánchez y Eduardo Vargas https://t.co/YN6aEJ6lrB pic.twitter.com/bbQvLhtn7e