:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3E3QF6AUFZA2XDQ22YUZSJZPUU.jpg)
El Congreso de la República postergó para la próxima semana la segunda votación que aprueba modificar la Ley de Fortalecimiento de la FPF, debido a la prolongación del debate sobre el informe final de la Comisión Lava Jato, impidió verlo en la agenda. Luego de una candente discusión entre el congresista del Apra, Jorge del Castillo y el parlamentario de Nuevo Perú, Manuel Dammert, la sesión del pleno fue suspendida y ayer por la tarde reanudaron las disertaciones.
El pasado 30 de octubre, en primera votación, el pleno del Congreso aprobó derogar con 59 votos a favor, 3 en contra y 41 abstenciones, la denominada ‘Ley Oviedo’. Si en la segunda ratifican esto, el proyecto de ley será remitido al presidente de la República, Martín Vizcarra, para su firma y promulgación en el diario ‘El Peruano’.Empero si los parlamentarios desisten de su cometido simplemente todo quedará en nada.
El otro escenario es que este proyecto de ley llegue a manos del primer mandatario y este sea observado por él y después devuelto con algunas correcciones al Congreso de la República, para que sea nuevamente revisado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, la cual propulsó el pedido de modificatoria de la Ley de Fortalecimiento de la FPF.

La modificación en el artículo 2 ordena adicionar que la FPF no solo actuará bajo el reglament y Conmebol, sino que también será bajo “las normas legales sobre la materia”. El artículo 5, que habla sobre relación con el IPD fue eliminado por considerar una obviedad decir que mantienen un “vínculo de coordinación”, y “le informa sobre su calendario de actividades”. En cuanto a la disposición complementaria final única, en proceso eleccionario se quitó solo la línea que prolongaba el mandato de Edwin Oviedo hasta el 2020.