:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZBAUDWBMRZEKFK6MAMEH2BT2SQ.jpg)
Niños cansados a la mitad de un partido. Pequeños sin ganas de entrenar. Jugadores agotados al final de un juego. Ver este tipo de situaciones es común en el fútbol de menores y muchos se preguntan a qué se debe este tipo de problemas. La causa principal es la mala alimentación que reciben los deportistas durante su etapa de formación.
Una mala información sobre los alimentos adecuados y las cantidades que deben consumirse diariamente, son las razones principales del deficiente rendimiento deportivo en los menores. La ingesta de vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables, son vitales para el mejor desarrollo físico de los menores.
El consumo de frutas, verduras, menestras, así como carnes rojas, pescados, frutos secos y más alimentos saludables ayudarán a que los chicos puedan tener un buen desempeño en sus carreras deportivas. El conocimiento adecuado de los padres sobre este tipo de alimentos, y el compromiso por darle lo mejor en su alimentación a sus hijos, serán la única forma de garantizar deportistas de buen nivel en el futuro.
La hidratación adecuada de los pequeños es otro factor a tomar en cuenta, en estos tiempos donde el calor es sofocante, y el desgaste excesivo de energía puede ocasionar problemas severos. Consumir mucha agua, o bebidas azucaradas (no gaseosas) luego del ejercicio físico, son vitales para recuperar la energía en el cuerpo.
Clubes grandes como Alianza Lima, Universidad San Martín, Sporting Cristal, Universitario de Deportes, y otros más, se preocupan por orientar a los menores en este tipo de información nutricional. Todos estos detalles deben ser consultados con especialistas en la materia como nutricionistas deportivos, y doctores especializados en menores, que pueden orientar de la mejor formar a los padres.
LEE ADEMÁS:
#AlianzaLima: Germán Pacheco y su promesa a los hinchas de #JuanAurich► https://t.co/0cyTIGZ2hJ pic.twitter.com/ooAWjrSnjT
— Diario El Bocón (@elbocononline) 31 de enero de 2017