:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/P3MCSVP2LNASDL6IK34VSFWTVU.jpg)
Manuel Burga, expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), fue capturado la noche del último viernes tras ser implicado por la justicia de Estados Unidos en el millonario caso de corrupción en la FIFA.
Por ello, el pasado jueves la justicia estadounidense inculpó a 16 altos responsables y exfuncionarios de la FIFA y asociaciones nacionales latinoamericanas, entre ellos el extitular de la FPF, Manuel Burga, por el caso de corrupción que sacude desde mayo a la organización.
Según la demanda publicada en la página web del departamento de Justicia de Estados Unidos, a Manuel Burga se le acusa de haber recibido pagos indebidos de Alejandro Burzaco (dueño de TyC) a cambio de entregar, junto a otros dirigentes, los derechos de televisación de varias ediciones de la Copa América.
Según la demanda publicada en la página web del departamento de Justicia de Estados Unidos, a Manuel Burga se le acusa de haber recibido pagos indebidos de Alejandro Burzaco (dueño de TyC) a cambio de entregar, junto a otros dirigentes, los derechos de televisación de varias ediciones de la Copa América. Sin embargo, el expresidente de la FPF no se quedó callado.
"Estados Unidos aplica la Ley RICO y eso consiste en que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) es una organización criminal, por lo tanto todos los que estamos adentro y hemos tenido participación firmando un documento estamos inmersos en esta investigación", se defendió Manuel Burga.
La caída de los diversos mandatarios inició el 27 de mayo, cuando la policía de Suiza arrestó a siete altos dirigentes del fútbol mundial ante el escándalo de corrupción denominado FIFAGate. Este fue el primer paso de la justicia de Estados Unidos que, desde un tribunal en Nueva York, empezó a juzgar a todos los implicados.
Luego, el 3 de junio del presente año, Chuck Blazer, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA aseguró que muchos aceptaron sobornos en el proceso de adjudicación del Mundial de Sudáfrica 2010.
Tras ello, se dio la suspensión de por vida de Jack Warner, el 9 de julio, así como la suspensión de Jerome Valcke (17 de setiembre),
Como se sabe, Manuel Burga fue elegido presidente de la FPF en lugar de Nicolás Delfino, el cuatro de octubre de 2002. Tras cumplir con su primer periodo de mandato fue reelecto hasta en dos oportunidades: 2007 y 2010.
Uno de los puntos más complicados de su gestión se dio el 24 de noviembre de 2008. ¿Qué pasó? El Instituto Peruano de Deporte (IPD) se negó a firmar convenios con la FPF si es que Manuel Burga seguía en el cargo, y esto hizo que la FIFA suspenda temporalmente a Perú de todas las competiciones.
Tras superar dicho incidente, y a pesar del rechazo de los peruanos por muchos años, Manuel Burga siguió al frente de la FPF hasta octubre de 2014, cuando se realizó una nueva elección en la que el comité electoral le impidió presentarle a una nueva reelección. En diciembre de ese año, tras muchos problemas, desistió de un nuevo mandato y en su lugar llegó el actual presidente Edwin Oviedo.
LEE ADEMÁS