:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/AFJB6NA4NNDLVA7JU3LHETMY6U.jpg)
Una buena nutrición e hidratación es clave para un deportista en formación. Los menores deben estar conscientes que necesitan más nutrientes que un deportista normal para rendir al máximo en sus disciplinas. La nutricionista de Alianza Lima, Eliana Quevedo, brinda algunos consejos para cumplir con estos requisitos.
"Es importante la alimentación e hidratación en el deporte, inclusive más cuando eres niño, ya que el rápido periodo de crecimiento durante la infancia y adolescencia lleva a que necesiten requisitos nutricionales especiales. Los niños y adolescentes necesitan una ingesta total de energía suficiente para satisfacer las necesidades diarias de crecimiento y maduración, y además actividad física. Sin una ingesta adecuada de energía, el niño puede sentirse cansado, perder peso y dejar de rendir adecuadamente, tanto mental como físicamente", señala Eliana Quevedo, quien cumple un rol importante en la dieta de las divisiones menores de Alianza Lima.
La nutricionista de Alianza Lima agrega: "El bajo aporte de carbohidratos en el organismo hace utilizar las proteínas de la masa muscular como fuente de energía, y eso no es adecuado. Las fuentes de carbohidratos lo encontramos en los cereales de preferencia integrales, que además nos brindan fibra y otros nutrientes. Dentro de este grupo están: el arroz integral, pan integral, también el trigo, quinua, menestras, papa, yuca, camote (no fritos), frutas y verduras".
En cuanto a la hidratación, Eliana Quevedo recomienda consumir refrescos azucarados para recuperar las energías perdidas en el deporte. El agua es vital, y se debe evitar las gaseosas o bebidas gasificadas con alta cantidad de azúcar.
Asimismo el consumo de proteínas y grasas saludables favorece al desarrollo del pequeño deportista. "En caso de consumir energía insuficiente durante el día, disminuye también el aporte de nutrientes que a lo largo puede ocasionar una disminución del crecimiento y también perjudicar la salud ósea del niño. Se recomienda llevar oportunamente al niño a un especialista en nutrición para determinar sus requerimientos de energía y nutrientes individuales, y con ello favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo", indicó la nutricionista de Alianza Lima.
DATO: Quevedo recomienda no consumir snacks de alto contenido graso, frituras y embutidos, ya que estos sólo ayudan a aumentar el tejido adiposo, mas no favorecen el crecimiento.
LEE ADEMÁS
#PerúvsBolivia: Los futbolistas que quedaron fuera del partido [FOTO] https://t.co/QLIlVBq0fs pic.twitter.com/5y0K8cffLD— Diario El Bocón (@elbocononline) 1 de septiembre de 2016