:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VAONZR3BRRBHVBMJA6UPUHEC3A.jpg)
La inminente llegada de Miguel Ángel Russo a Alianza Lima, hace recordar a otro técnico que se enfundó el buzo blanquiazul y que también arribó a Lima con el el rótulo de entrenador top.
En el 2005, Alianza Lima perdió a Gustavo Costas quien había logrado el bicampeonato (2003 y 2004). El estratega argentino recibió una tentadora del Cerro Porteño de Paraguay y dejó el club en manos de su compatriota, Rubén Dario Insúa, quien hace no mucho había sido campeón de la Copa Sudamericana con San Lorenzo de Almagro.
Insúa llegó a Matute con un gran cartel y con la promesa de sacar tricampeón del fútbol peruano a los íntimos, pero los cálculos no salieron como se habían pensado. El cuadro blanquiazul quedó eliminado rápidamente de la Copa Libertadores y su situación en el torneo local fue buena hasta que terminó el Apertura.
En las últimas fechas del torneo el cuadro dirigido por Insúa cayó goleado por 4-1 ante Sport Áncash y eso fue la gota que derramó el vaso. La directiva determinó su salida por malos resultados nombrando de manera provisional a Roberto Chale.
El gran desafío de Miguel Ángel Russo
La directiva de Alianza Lima tiene los objetivos claros con Miguel Ángel Russo. La versión 2019 de los blanquiazules deben por lo menos llegar instancias finales del torneo local y mínimamente acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores 2019, fase donde clasificó por última vez en el 2010 de la mano de Gustavos Costas.LEE ADEMÁS: