:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HN3WST7QWZAW3L7YIL5O3XBOGA.jpg)
Como árbitro internacional que dirigió dos mundiales, Alberto Tejada tuvo aciertos y errores y aunque es un caballero fuera de las canchas, algunos jugadores dicen que tenía mucha calle para impedir que le falten el respeto. Esa misma calle e inteligencia es la que ahora él pretende usar para llegar a la FPF y vencer a Manuel Burga en las elecciones presidenciales de la FPF, en noviembre próximo.
Doctor, qué lo ha motivado una vez más a postular a la presidencia de la FPF?
El sentir de un pueblo que ante la falta de resultados percibe que no es un problema de personas, sino de antojos. Hoy, existe una corriente por el cambio. El tema de resultados no es un problema de Markarián o Bielsa. Nos hemos quedado con 4 fantásticos en un país donde deben haber 30 fantásticos. Esto no es en contra Burga, sino a favor del fútbol, es una cruzada por el gran cambio.
Usted postuló hace cuatro años y perdió, por qué ahora podría ganar?
Mi motivación es por convicción, no interesada, no me estoy movilizando como candidato, estoy tratando de canalizar el interés público hacia una elección clave, por eso la FPF ha reaccionado diciendo que no puedo postular.
A su criterio, Burga por qué no debería seguir en la Federación?
El ha tenido su oportunidad de demostrar su trabajo con resultados. Los puestos de servicios son temporales y las reelecciones ilimitadas no son buenas. Si es un cargo ad honorem, por qué no quiere irse? Nadie se puede prolongar eternamente. Yo estuve en el Mundial como árbitro, pero después ya no fui; ejercí como alcalde, ministro, pero no siempre voy a preservar una posición.
La última resolución de la FPF dice que para postular debe ser presidente de una Departamental, qué piensa?
Es una resolución que quiere anular un estatuto, pero yo ya postulé en una elección, y además he participado en la FIFA como instructor. Soy miembro del Consejo Nacional del Deporte, he tenido diez años como dirigente de base. No sé qué más requisitos me va a pedir. Yo del presidente (Burga) no conozco sus antecedentes, salvo que fue presidente, estas son las cositas que dejan la sensación que hay temor. Yo no puedo decir a mis oponentes con quién quiero competir. Los mismos organismos internacionales dirán, qué pasó?
Insisto, piensa que Burga le tiene temor?
Ustedes qué piensan? Seguro debe estar diciendo si hace cuatro años postuló y ahora lo vuelve a hacer, algo debe haber aprendido. El que habla no es un personaje extraño para la Federación. He estado doce años trabajando en la Confederación como dirigente internacional, nominado por la Federación.
Es familiar del doctor Burga?
No, yo soy Tejada Noriega, de repente lo dicen porque mi papá es Tejada Burga, pero es mucha coincidencia, porque también hay muchos García.
A su criterio, Burga fracasó?
Yo no quiero adjetivar, realmente me he preocupado desde hace cuatro años y no encuentras en mí un titular hablando de esa manera.
Es conocido el grado de amistad de Burga con las departamentales. Eso lo haría ganar en la elección?
El que no debe nada, no teme nada. Si el sistema no quiere cambiar, no hay nada que lo pueda cambiar, sin embargo, creo que donde debe colocar hoy la mirada es en quienes protagonizan propuestas. Acá no hay que hacer un plebiscito. Acá solamente hay que preguntar: señor presidente de la Departamental de Puno o Arequipa, cuál es su voto?, por la continuidad o quiere un cambio?
Podrá convencer a los presidentes de las federaciones departamentales?
No lo sé. Algunos me preguntan si voy a viajar por todo el país, pero yo ya lo hice hace cuatro años, cuando el candidato estaba elegido. En estos dos meses me gustaría tener 15 votos como mínimo que digan: Yo quiero el cambio.
Finalmente, está de acuerdo con que Bengoechea como técnico de la selección?
Es un tema menor, la elección del técnico es temporal, no de largo plazo, pero si esa era la propuesta debieron dárselo a un técnico local. Yo me sentiría mal como peruano que venga uno de afuera que no dirigió en Primera, encima si no estamos jugando nada. El técnico debe salir de un consenso. El del Chelsea no es probablemente el entrenador para el Perú.
Escribe Juan Carlos Esteves