:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NAFGJ5YDRVGY3FPT6ZZZATWX6Q.jpg)
Ilusión de Copas. La selección peruana arrastra una buena racha en lo que es Copa América. Dos veces hemos ocupado el tercer lugar, en la edición de Argentina 2011 y Chile 2015. La ilusión crece en ese torneo tan esperado por los peruanos, sin embargo, la realidad vuelve en las fechas de las temibles "Eliminatorias" al Mundial. El año pasado fuimos testigos del debut de Ricardo Gareca en una Copa América. La selección logró nuevamente el tercer lugar, pero aun así el equipo no encontraba una estabilidad en el campo, su funcionamiento era escaso, los llamados "referentes" no se hallaban en la selección.
El "tigre" prometió hacer un buen papel en las fechas de eliminatorias rumbo al mundial Rusia 2018, sin embargo, nos ubicamos en el octavo lugar de la tabla con 4 puntos de 6 partidos jugados hasta el momento, el primer lugar tiene 13 puntos.
Luego de la última fecha doble de eliminatorias en Marzo, en el que perdimos ante Uruguay por 1-0, la selección se tomó un descanso y Gareca se paseó por los estadios de Lima y provincias y también por el extranjero para convocar a su gente con miras a la Copa América Centenario. La convocatoria dio muchas sorpresas por jugadores que brillaban por su ausencia como los "4 fantásticos", Farfán, Pizarro, Vargas, entre otros que están en equipos del extranjero y principalmente por el llamado a jugadores jóvenes como Raúl Ruidíaz, Edison Flores, Beto Da Silva, Christian Benavente, Miguel Trauco entre otros quedando como único referente el "depredador" Paolo Guerrero. El "tigre" Garec quiso darle una continuidad al proceso que ya había emprendido pero con "carne fresca", con jóvenes que puedan rendir en el campo así, la mayoría no esté un club extranjero.
Estos jóvenes, sin duda, han dado la sorpresa desde que empezó la edición 100 de la Copa América. Sin embargo, ellos no imaginaron hacer historia ante el "scratch" Brasil y eliminarlos de este torneo con un gol polémico que ha marcado historia, la mano de Ruidíaz. Ahora toca una selección que se corona como la favorita a llevarse la copa especial de América. La selección colombiana tiene un plantel que ha mejorado mucho en ataque y en defensa. Se encuentra en el quinto lugar de la tabla de eliminatorias y en esta Copa América Centenario está mostrando su lado agresivo en el campo. La ilusión de los peruanos luego del triunfo ante Brasil sigue y seguirá viva, sin embargo existen factores que debemos aceptar y ser realistas.
1. La jerarquía de la selección Colombiana
El cuadro cafetero se encuentra en el quinto lugar de la tabla de eliminatorias 2018. Perú se encuentra en el octavo lugar. La selección colombiana lleva 5 participaciones en mundiales, en Brasil 2014, llegó a cuartos de final y se encuentra en el cuarto lugar del Ránking FIFA.
2. El roce internacional
Sin duda, la selección colombiana, gracias a su gran crecimiento en el fútbol tiene a la mayoría de sus titulares jugando en el extranjero. En la delantera está Carlos Bacca en el Milán, en la volante, Juan Guillermo Cuadrado jugando en la Juventus, James Rodríguez en el Real Madrid, Carlos Sánchez en el Aston Villa, y en la defensa, Cristian Zapata en el Milan, Santiago Arias en el PSV Eindhoven, Jeison Murillo en el Inter y en el arco Davis Ospina en el Arsenal.
3. Nuestra medio campo irregular
La selección peruana no encuentra un buen soporte en el medio campo. Nos hace falta volantes rápidos y eficaces, lamentablemente ante un error en el medio campo, un rival como Colombia aprovechará ese momento para contraatacar el área blanquirroja. No tenemos un contragolpe rápido y al rival no podemos entrarle al juego con presión.
4. El tiempo de Paolo Guerrero
Paolo Guerrero es el único referente en la selección peruana y es el terror de todos los rivales, los golpes van hacia él y la marca también. Aún así, han habido momentos en los que Guerrero se ha preocupado más por las faltas que le cometen en lugar de seguir y buscar el juego. Guerrero es un "crack" pero todo el buen funcionamiento en el juego que pueda tener lamentablemente se ven opacados cuando Paolo no presenta una buena actitud.
5. Los cambios de Gareca
Desde que empezó la "era Gareca" las variantes que ha realizado en el juego no han sido válidos puesto que los resultados no han sido a nuestro favor. La idea de probar a un jugador en una posición en la que normalmente no juega, han hecho que la selección sufra en el campo y que el jugador se vuelva irregular en el juego. En el partido ante Brasil por la Copa América Centenario, los cambios estuvieron a nuestro favor y pudo acertar el tiempo del jugador, en qué momento era necesario cambiar, supo parar al equipo ante el sistema que Brasil presentó y se espera que ante Colombia tenga el don de repetir el plato.
href="https://twitter.com/hashtag/Per%C3%BAvsColombia?src=hash/">#PerúvsColombia: 'Marea blanquirroja' en cuartos de final de la #CopaAmerica https://t.co/uwv0YLYz0k pic.twitter.com/BYGMfN2zGO— Diario El Bocón (@elbocononline) 14 de junio de 2016