• Fútbol Peruano
  • Internacional
  • Selección peruana
  • Trends
  • Wiki
  • Vip
Logo de elbocon
: Alexandra Horler: " No creo que sea incorrecto ir por el primer lugar  | EL BOCÓN
  • ALIANZA LIMA
  • UNIVERSITARIO DE DEPORTES
  • SPORTING CRISTAL
martes, 13 de mayo de 2025

Alexandra Horler: " No creo que sea incorrecto ir por el primer lugar a la Copa América"

Periodista deportiva se confesó con EL BOCÓN

Alexandra Horler: " No creo que sea incorrecto ir por el primer lugar a la Copa América"
Alexandra Horler: " No creo que sea incorrecto ir por el primer lugar a la Copa América"
Italo Misael Bisso Alban

rrobbi_5@hotmail.com

Actualizado el 05/03/2019, 01:01 p.m.

Alexandra Horler, una periodista que a lo largo de los años ha sabido mantenerse incólume en esta profesión, nos habla de su pasión, el fútbol, y le da una mirada crítica al periodismo deportivo ya la Selección Peruana. Además, se estrena con el programa digital 'Lado B' que saldrá este jueves 7 de marzo a las 3:00 pm en el facebook oficial de EL BOCÓN.

Seguirás en el rubro de deportes...

Estoy buscando continuar en televisión. Me encantaría seguir en deportes. Yo he hecho muchas cosas. He hecho prensa; de hecho soy periodista y mi pasión es el deporte. Lo que hace levantarme feliz y tener esa adrenalina a la que soy adicta es el deporte.

¿Qué proyectos tienes a futuro? ¿Cómo quedó tu vínculo con DirecTV Sports?

Enfocada en continuar con el tema deportivo que siempre ha sido lo mio. Dejé el periodismo deportivo un año y tuve muchas críticas, pero creo que de todo se aprende. Efectivamente, iba a continuar en DirecTV, pero lamentablemente hubieron algunos obstáculos y el noticiero Central Deportiva no ha salido al aire. Hubo algunas negligencias y hoy por hoy me considero libre.

¿A causa de qué llegaron las críticas cuando dejaste el periodismo deportivo?

Las críticas vinieron cuando decidí probar en el rubro de espectáculos. Me desconecté un año,y a la gente comenzó a decir que cómo haría eso, que es 'tele' basura, etc.. La verdad, lo mio, definitivamente, siguen siendo los deportes. Pero no me arrepiento, fue una experiencia enriquecedora.

¿Quizá por esa razón venían las críticas?

Sí quizás. La gente decía que era televisión basura.

¿Y tu no consideras que es televisión basura?

Si nosotros consideramos que eso es televisión basura, entonces tendríamos que considerar que tenemos un público que también se define con el mismo término, porque son los que lo consumen y le dan rating. Por otro lado, se debería tratar de aportar con temas que eduquen o, al menos, no llenarle la cabeza con ideas contrarias a los valores y principios.

Algunos, como 'Peluchín', dicen que la educación es tarea de los padres y de los colegios...

Creo que es cierto, porque todo depende de lo que pasa en casa. Creo que la educación es de casa y de la escuela. Pero en la televisión no se le puede dar la vuelta a esa educación.

Marco Vásquez, periodista de Panorama, me dijo un día que el reto del periodismo es hacer interesante los temas importantes, porque hoy es al revés...

No solamente interesante, tienes que hacerlo sencillo y fácil de entender. El periodismo es básicamente contar historias. Nosotros investigamos, salimos, recopilamos información y testimonios, y luego contamos historias. Ahí está nuestro trabajo.

¿Se utiliza a veces un lenguaje con muchos tecnicismos?

Sí. A veces los técnicos o exjugadores usan términos para demostrar que saben y suenan lindo, pero la gente común, que no es experta y que consume fútbol para entretenerse, no necesariamente lo capta.

¿Pero los periodistas deben manejar un lenguaje profesional, no?

Yo no creo que el lenguaje profesional tenga que ser el lenguaje difícil.

Julio César Uribe siempre utiliza un lenguaje llamativo.

Yo quiero mucho a Julio César, pero sí es una persona que a veces habla en un lenguaje complicado. Sí debemos usar un lenguaje profesional y, además, seguir las estructuras que tiene, por ejemplo, la redacción periodística. Más que usar un lenguaje rimbombante, debemos aplicar bien el periodismo.

Verte hablando de fútbol rompe esquemas, ¿cómo inicia tu pasión?

Crecí entre hombres. Eran como quince hombres y desde muy chica no me quedaba en mi casa jugando con barbies, sino que íbamos al parque a jugar fulbito.

¿Jugabas fulbito?

Entre comillas. Le metía 'tacles' a todos. Jugaba de lateral, 'tacle' para todos (se ríe). Así empezó.

¿Desde que elegiste la carrera, nunca dudaste?

Sí tuve dudas y muchas. Pero más por el tema del contexto. Las oportunidades no eran grandes. Me gustaba mucho el periodismo de investigación.

¿No te desanimó eso?

Me daba miedo. Pero decía: de algo tengo que vivir. Me plantee la televisión o la radio. Ademas yo ya venía haciendo comerciales, entonces me ayudó bastante.Y cumplí mi sueño y estoy absolutamente feliz.

¿Hincha de qué equipo eres?

Esa es la pregunta que me han hecho desde el día uno. La verdad que no quiero recibir botellazos en los estadios.

Eres de todas maneras hincha o de la 'U' o de Alianza...

¿Por qué dos? Puede entrar 'Muni', Boys y Cristal. De uno de esos cinco equipos.

La SELECCIÓN PERUANA

¿Qué mirada le darías a la actualidad de la Selección peruana?

Creo que la selección hizo un muy buen mundial. La capacidad de los muchachos de jugar de tú a tú para mi es digno de destacar. Ya no somos el equipo que 'ratonea'. Ahora proponemos y me parece que esa imagen la dejó en el mundial.

¿Contra Dinamarca pudimos haber ganado?

Se perdió el penal y le hicimos un buen partido. Y ni hablar del partido contra Francia. Le complicamos el encuentro.

Entrevista con Alejandro Hohberg que saldrá este jueves 7 (3:00 pm) por el Facebook Live de EL Bocón

¿Hoy la selección Peruana es más competitiva?

Gareca ha sabido potenciar a los jugadores. Yo veo más calidad en la cancha. Nos falta cambios. Y no solamente con Guerrero en la delantera. Además, cuando no está Yotún, yo siento que hay un vacío muy grande, porque no hay quién te saque los pases filtrados. Yotún es capaz de romper líneas y no todos tiene esa capacidad. Me parece que en la defensa estamos más fuertes.

¿Y qué piensas cuando escuchas a cierta prensa sobre dimensionar la actuación del equipo?

Creo que es un error zanjar, por ejemplo, que tenemos que ir por el primer lugar a la Copa América. No creo que sea incorrecto pretender el primer lugar. Deberíamos apuntar a llevarnos la copa, peor creo que exacerbar los ánimos no ayuda.

A Guerrero todos lo querían y se perdía la valía de los demás...

Y se lo pregunté a varios y me decían lo mismo. Creo que evidentemente debemos dimensionar las cosas como son. Pero creo que lo bueno es que los jugadores no se marearon. Ahora son más profesionales.

Perú está para pelear con los equipos grandes, pero le sigo reclamando concentración y eficacia. ¿Concuerdas?

Eso es un trabajo de técnica: fallar el penal, como lo hizo Cueva. Llegamos hasta el área y no definimos bien; eso es una cuestión de técnica. Se tiene que trabajar mucho en definición.

Por otro lado, ¿el periodismo tradicional desaparecerá con el auge de las redes sociales?

Debemos mutar. Somos profesionales y debemos adaptarnos al cambio y salir de nuestra zona de confort.

¿Una virtud que debe tener el periodista?

Un periodista tiene que ser buena persona. No puedes perder la empatía, que es el fondo de esta profesión. Segundo, tiene que tener mucha ética, y tercero, mucha pasión y paciencia.

Tres jugadores que te han fascinado.

Andrea Pirlo. Por él comencé a ver fútbol cuando era chica. Era impresionante cómo jugaba. Ronaldinho y, no voy a ser mezquina para dejar a los de ahora, voy a elegir a Messi. Si pudiera meter a un cuarto, pondría a GianLuiggi Buffón.

Tags Relacionados:

alexandra horler

El Bocón

Copa América Brasil 2019

Diario El Bocón

Selección Peruana

Cargando siguiente...

Logo de elbocon
Director Periodístico
DIRECTOR DE EL BOCÓN
Empresa Editora El Bocón
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elbocon.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados